
Proyecto HEADCET: inicio de la implementación piloto del modelo CADEC en las oficinas de inserción laboral de las universidades socias
20 junio 2025
El proyecto Women Can Build LATAM, cofinanciado por el programa Erasmus+ y coordinado por la Fundación Laboral de la Construcción, celebró su evento final en la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid. Fue un cierre que reunió a representantes de instituciones, empresas, organizaciones sociales, investigadoras y trabajadoras del sector de la construcción de Europa y Latinoamérica.
Más de 385 personas —presenciales y en línea— participaron de una jornada que combinó reflexión, testimonios y presentación de resultados. Desde el inicio, la consigna estuvo clara: la igualdad de género en la construcción no es solo un desafío pendiente, sino una oportunidad para transformar el futuro del sector.
El evento fue organizado por la Fundación Laboral de la Construcción, con el apoyo de Erasmus+, y contó con la conducción de Beatriz Oliete, responsable de Proyectos Internacionales de la Fundación. Oliete abrió el encuentro remarcando que este proyecto “es más que una iniciativa: es una comunidad, un movimiento internacional que conecta continentes”. María Paz Achurra (Chile), directora de RedMaestra, compartió su trayecto en empoderamiento femenino dentro del sector de la construcción. Expuso cómo logran tornar visibles talentos invisibles y transformar oficios. Matilde Daganzo, coordinadora del proyecto WCB LATAM, presentó un análisis comparativo entre Latinoamérica y Europa sobre la presencia femenina en la construcción, demostrando la necesidad de estrategias de orientación con perspectiva de género.
Durante el acto se lanzó la campaña “Historias que inspiran”, una serie de vídeos testimoniales protagonizados por mujeres que trabajan en oficios del sector, difundiendo historias que visibilizan el talento femenino en la construcción.
En la mesa de debate se presentaron iniciativas pioneras como “Cimientos de Igualdad”, de la mano de Ángela Baldellou (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, COAM), Pilar Rodríguez, responsable de Empleo de la Fundación Laboral de la Construcción de Navarra, con el proyecto “Construccionarias”, y María Romera, de la Asociación Española de Mujeres de la Energía (AEMENER), presentó “Somos Energía”
La jornada concluyó con las palabras de Begoña Suárez, subdirectora general de la Subdirección General para el Emprendimiento, la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva de Mujeres, del Instituto de las Mujeres, dependiente del Ministerio de Igualdad.
El acto finalizó con un llamado claro: no basta con reconocer la desigualdad, es necesario actuar. Implementar protocolos de igualdad en las empresas, revisar procesos de contratación, generar planes de acogida, ofrecer referentes y modelos positivos, y garantizar condiciones laborales que permitan la permanencia y el desarrollo de las mujeres en la construcción.
Women Can Build LATAM cierra así una etapa, pero abre otra: la de consolidar redes internacionales, multiplicar las experiencias exitosas y sostener en el tiempo la convicción de que un sector más inclusivo, justo y diverso es posible.
Gracias a todas las personas e instituciones que hicieron parte de este camino y que siguen construyendo con nosotras y nosotros un futuro diferente.